
Ayer tuve la gran oportunidad de conversar con Daniela Molina, @miplandeaccion, ella es experta en capacitación de emprendedores y logra sacar lo mejor de cada uno de ellos, en su curso “Formulando mi proyecto ganador” acompaña el proceso de postulación a los fondos Concursables de Sercotec para generar un proyecto ganador.
Aquí tienes un resumen de lo que conversamos ayer para que lo puedas repasar! Las preguntas más difíciles para que tomes nota y lo aplique a tu postulación!
¡Comencemos!
Para comenzar te cuento que las postulaciones finalizan el día lunes 30 de Marzo a las 15 hs. Así que todavía estás a tiempo para postular.
Sobre cómo prepararse para hacer la postulación la recomendación de Moli fue:
- Avísale a tu familia lo importante que es poder dedicarle tiempo. Aunque el formulario es largo, si te concentras y le dedicas tiempo en exclusividad vas a poder completarlo en un día.
- Pídele a tu familia que alguien se encarguen de los niños por un rato y explícales lo importante que es para tu emprendimiento y para tu familia si lo ganas.
Preguntas que conversamos en el live:
. ¿Para la personas que postulan por primera vez? ¿Cómo darle forma para tener una idea ganadora?.
Considerar que el formulario y el video se puede subir hasta este lunes 30 de Marzo hasta las 15 hs. Tienes que armar tu propuesta considerando RESOLVER UN PROBLEMA. Este fondo no está destinado para proyectos relacionados a innovación o solucionar una problemática del medio ambiente.
Se debe justificar la idea para poder hacerlo interesante, un ejemplo que dió Moli fue de una alumna que hace cunas de colecho, y sus clientes la eligen por las telas que ella usa.
Su diferenciador fue demostrar con un estudio demuestra cuántos bebés mueren por dormir con sus padres en la misma cama. El DATO es tener un respaldo en números.
Puedes hacer lo siguiente; hacer una encuesta con tus propios clientes y preguntarle a 10 personas y sacar la estadística de esos resultados.
Son lo mismo, la única diferencia es que el Capital Abeja es exclusivo para mujeres. EL capital semilla está abierto por una semana más.
Se puede postular a los dos fondos al mismo tiempo
No debes tener inicio de actividades en 1ra categoría, puedes tener boleta de honorarios en segunda categoría. Por ejemplo si eres psicóloga y das boletas esas son de segunda categoría y puedes comenzar un emprendimiento relacionado a ese tema pero que satisfaga una necesidad que has encontrado en tus pacientes.
Si este fondo es para ambos, lo que necesitas es responder bien a las preguntas y demostrar que tu proyecto tiene potencial.
Si tu ya tienes tu emprendimiento funcionando, ya eres dueño de 1 negocio, los criterios de evaluación castigan a las personas que no tienen experiencia en ventas y que no le dedican tiempo completo. Se da mejor puntaje a las personas que van a provechar el fondo para crecer, que demuestran que son capaces de cuidar lo que te financian y generar más emprendimiento.
No es cuestión de mentir sino de partir con la idea que tengas si es que no tienes un emprendimiento funcionando, que ellos te vean que has empezado, publica en instagram tus fotos y genera el producto.
No hay respuestas correctas o incorrectas, la respuesta correcta siempre va a ser la que te haga ver más empresaria, si tienes experiencia, si tienes personal a cargo, si has recibido capacitación, te evalúan mejor! El que revisa las respuestas es un computador.
La mejor opción es con fondos propios? Y si digo que con subsidio? Puede ser cualquiera de las dos.
Estas preguntas no tiene respuesta correcta pero no poner préstamos de familiares. Ideal fondos propios.
Lo mejor es poner que vas a pagar en 3 cuotas. Por que el emprendedor siempre debe privilegiar el efectivo y tener liquidez.
Debes comenzar presentándote, contar quién eres, muy breve, contar que haces y cómo has encontrado una necesidad.
Presentar con datos duros que justifiquen el problema que has encontrado.
Ojalá poder interactuar con tu producto, por ejemplo tener la taza que tu fabricas en la mano, y que cuando hables estés tomando té. Por ejemplo otra alumna de sus cursos va sacando papelitos con los datos duros que va hablando para ejemplificar.
Ojalá ponerse auriculares, no debe llevar edición ni música.
Si puede agregar una cuota de humor es mucho mejor, te da soltura y es alegre verlo.
La autorrealización o el aporte a la sociedad, son motivaciones intrínsecas, las motivaciones extrínsecas no perduran en el tiempo.
No hay preguntas capciosas, responde siempre apoderandote de tu idea.
Se debe poner lo más que puedas, por ejemplo si quieres ganar el fondo, no deberías colocar que solo recibes pagos en efectivo, ojalá colocar más medios de pago, como pago en cuotas y tarjeta de crédito.
Si colocas que tu medio de difusión es Instagram y whatsapp, debes justificar por qué utilizas este medio de comunicación con tus clientes, por que lo has elegido y no otros.
Debes poner 2 segmentos, sí o sí debes colocar dos segmentos distintos y justificar cada uno. No pongas ni 1 ni 3. En cada segmento debe decir todas las características de ese segmento, edad, la ubicación geográfica, sus gustos, sus necesidades, por que te eligen, cuales son sus aspiraciones, cuáles son sus miedos.
Debo tener 1 producto diferente para ofrecer a cada segmento y justificar la respuesta para cada uno.
Se puede pedir activos que hagan que tu producción sea más rentable,, la mitad del dinero que gastas en máquinas lo puedes destinar para materiales.
Que máquina puedo comprar?, por ejemplo una impresora para hacer los juegos, la guillotina, cómo industrializar el proceso para que te ayude a aumentar la producción.
Puedes usar los fondos para capacitarte, puedes conversar con tu proveedor de servicios y pedirle que te haga factura y que te de las facilidades para hacer el curso o la campaña de marketing más adelante y aprovechar los fondos realmente.
La recomendación es ir al centro de desarrollo de negocios más cercano. Allí te ayudan a hacer el inicio de actividades.
Se pueden colocar para hacer inicio de sociedad por ejemplo. Pero la recomendación es que hagas inicio de actividades con asesoría ya que cada situación es distinta. Lo mejor es no comenzar con tu propio rut sino como E.I.R.L o la situación que más te conviene.
Bravo!!!